
Dirigido por Gina Lacorazza Pulido
Un cuerpo que canta es un taller que está fundamentalmente sobre la técnica vocal, el ritmo combinado con el movimiento y sobre las enseñanzas de conceptos básicos musicales.
En este taller cada quien trabajará de acuerdo a sus propias necesidades y límites.
El objetivo de este taller es "acordar" el propio instrumento de manera tal que se pueda "tocar" en armonía, sintiendo desde adentro la música como algo muy físico, tangible, pero al mismo tiempo, como algo increíblemente mágico.
METODOLOGIA:
Se trabajará sobre el lenguaje de la improvisación vocal con ejercicios de "ear training".
Con el entrenamiento constante del músculo del diafragma nuestra forma física y nuestra resistencia mejoraran. Alargaremos nuestros dos resonadores: caja toráxica y tráquea, a través de un vórtice sostenido por el mecanismo respiratorio de la técnica usada para el canto. De esta manera nuestra voz resonará en las cavidades vacías de nuestro rostro (voz en máscara) y nuestros pulmones, nuestra tráquea y toda nuestra faja muscular respiratoria resultará más amplia, armónica y resistente.
Habrá una parte práctico-teórica sobre la armonía y el solfeo para poder tener las herramientas básicas musicales, para dar vida a composiciones musicales colectivas e individuales.
El "Body percussion" es otra actividad que propone el taller, porque nos permitirá de descubrir a nuestro cuerpo como fuente inagotable de sonidos.
Aprenderemos cantos tradicionales de diferentes culturas.
"El ritmo es la base de cada movimiento y por ende de cada sonido"....
"La música está adentro de todos nosotros pero antes de que pueda salir, es necesario coordinar los movimientos respiratorios adentro y afuera de nuestro cuerpo".
MODALIDAD:
El taller se hace todos los martes de las 5.00 pm a las 6:30 pm.
Costo: 200 .000 pesos trimestrales
Número máximo de participantes 15
Un cuerpo que canta (Taller de Canto, ritmo y movimiento):
Inscripciones:
